Atención: Les comunicamos que, por motivo del período de vacaciones, no se responderán correos electrónicos desde el 30 de diciembre hasta el 27 de enero. Agradecemos su comprensión

#PNU

¿Qué es el PNU?

El Programa de Nivelación Universitaria (PNU) de la Universidad del Chubut (UDC) es un conjunto de cursos diseñados para ayudar a los nuevos estudiantes a adaptarse a la vida universitaria y asegurar que tengan los conocimientos básicos necesarios para comenzar sus estudios regulares. Estos cursos se dictan en diversas áreas del conocimiento y son obligatorios para todos los ingresantes, según lo establecido por la Resolución del Consejo Superior Nº 15/2019.

El PNU tiene un enfoque nivelador y orientador, proporcionando una formación básica integral e interdisciplinaria. Además de evaluar tu nivel educativo, el programa te ofrece herramientas para integrarte a la vida universitaria y conocer mejor la especialidad que has elegido. Los cursos se imparten de manera unificada para los ingresantes de cada Escuela, dividiéndose en el PNU de la Escuela de Salud Social y Comunitaria y el PNU de la Escuela de Producción Ambiente y Desarrollo Sostenible.

PNU 1° Cohorte

  Cursada: Del 27 de enero al 7 de marzo de 2025

    Mesas de acreditación de conocimientos:

    Del 10 al 14 de marzo de 2025

Del 16 al 19 de junio de 2025

  Del 15 al 31 de diciembre de 2025

PNU 2° Cohorte

Cursada: Del 17 de marzo al 13 de junio de 2025

    Mesas de acreditación de conocimientos:

    Del 10 al 14 de marzo de 2025

    Del 16 al 19 de junio de 2025

    Del 15 al 31 de diciembre de 2025

Los cursos se imparten de manera unificada para los ingresantes de ambas Escuelas en forma indistinta.

Áreas de conocimiento

Contenidos mínimos

División por escuelas

Carreras, materias y metodología

La comunicación y el lenguaje. Comunicación oral y escrita. Axiomas de la comunicación. La práctica de escuchar activamente. El debate. Los gestos y la comunicación (Kinésica, Proxémica y Paralingüística). Los tipos de textos y su estructura. Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia). Lectura exploratoria y analítica. Ideas principales y secundarias. Fases de la lectura. Técnica de síntesis. Síntesis textual. Estrategias para la producción de textos escritos. Etapas de la producción de textos escritos. Técnicas de revisión y evaluación autónoma.
Le corresponde a:
Ambas UA – Todas las carreras

DESCARGAR CUADERNILLO

Conjuntos Numéricos. Razones y proporciones. Cálculo porcentual. Sistema de medidas y magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Notación científica. Fracciones. Potencias, raíces y logaritmos. Polinomios. Factorización y expresiones algebraicas. Resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Introducción a la resolución de problemas. Nociones básicas de geometría plana y trigonometría.

DESCARGAR CUADERNILLO

Conceptos de ciencia, química y biología. Niveles de organización de la materia. Materia, cuerpo y sustancia: conceptos elementales. Clasificación, propiedades y estados de agregación de la materia. Elementos y símbolos químicos. Tabla periódica. Átomos y moléculas. Estructura Atómica. Número Atómico. Masa Atómica. Isótopos. Modelos estructurales del átomo. Enlace Químico. Biomoléculas. Los reinos en que se agrupan los seres vivos. El comienzo de la vida. Las primeras células. Células autótrofas y heterótrofas. Teoría de la evolución de las especies. Células procariotas y eucariotas. Organismos pluricelulares. Organización celular. Envolturas celulares. Modelo de mosaico fluído. Especificidad de membrana. El pasaje de sustancias a través de las membranas. Transporte activo y transporte pasivo. Núcleo celular. Nucléolo. Membrana nuclear. Funciones. Citoplasma. Citosol. Organelas, estructura y funciones: ribosomas, retículo endoplásmico rugoso, retículo endoplásmico liso, vacuolas y vesículas, complejo de Golgi, lisosomas y peroxisomas, cloroplastos y mitocondrias. Nutrición celular. ADN. ARN. Síntesis de proteínas. Virus. Respiración celular aeróbica y anaeróbica. Propagación asexual (mitosis) y sexual (meiosis). Células haploides y diploides. Apoptosis.

DESCARGAR CUADERNILLO

Qué es una universidad. Estructura. Órganos de gobierno. Vida universitaria. Expectativas y temores ante la carrera y la universidad. Plan de estudios de la carrera. Calendario académico. Asistencia y participación en clase. Hábitos de estudio. Condiciones ambientales para el estudio. Organizar el tiempo de estudio. Metodología de estudio. Toma de apuntes personales. Técnicas de estudio para organizar la información: cuadros, resúmenes, mapa conceptual. Entrega de trabajos escritos. Organización y preparación de exámenes. Conceptos básicos de informática. Hardware y software. Sistemas operativos. Entornos gráficos: el escritorio, los íconos y las ventanas. Las aplicaciones. Procesadores de textos. La edición de textos. Herramientas para dar formato a los textos. Inserción de imágenes y gráficos. Tablas. Impresión de textos. El trabajo colaborativo en procesador de texto. Planillas de cálculo. Composición de la hoja de cálculo. Celdas y rangos. Comandos y funciones específicas. El trabajo colaborativo en planillas de cálculo. La Web: conceptos básicos. Los navegadores. El sitio Web. Servicios en la Web. Buscadores. Correo electrónico. Aulas virtuales y aplicaciones institucionales de la UDC.

DESCARGAR CUADERNILLO

 
Para las carreras:
  • Tecnicatura Superior en Enfermería
  • Tecnicatura Universitaria en Gestión de la información de la Salud
  • Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico
  • Licenciatura en Terapia Ocupacional
Materias que Incluye
  • Prácticas del Lenguaje y Estrategias de Aprendizaje
  • Matemática
  • Biología (excepto para la Tecn. Univ. en Acompañamiento Terapéutico)
  • Cultura Académica y, Cultura Informática y Perfil Profesional
Metodología Extensiva – 14 Semanas 4 (cuatro) horas semanales Un encuentro sincrónico semanal Inicia en Marzo/Abril
 
Contenido Sin Tabla
Para las carreras:
  • Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones
  • Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software
  • Tecnicatura Universitaria en Paleontología
  • Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios
  • Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables
  • Licenciatura en Administración de Áreas Naturales
Materias que Incluye
  • Prácticas del Lenguaje y Estrategias de Aprendizaje
  • Matemática
  • Biología
  • Cultura Académica y, Cultura Informática y Perfil Profesional
Metodología
  • Intensiva: 5 semanas
  • 4 (cuatro) horas semanales
  • Un encuentro sincrónico semanal
Inicia en Febrero/Marzo

Docentes del PNU

Dejamos a tu disposición los e-mail de contacto de todos los docentes a cargo de cada una de las Áreas de conocimiento del PNU, para que te comuniques con ellos ante cualquier consulta o imprevisto que pueda surgir.

Plano del brazo de una profesora sentada frente a un monitor que proyecta una videoconferencia
DocenteCorreo Electrónico
CALVO, Andrea[email protected]
OMAD, Guillermo Hugo[email protected]
MENCHI, Cristian Fernando[email protected]
TREJO, Alejandra[email protected]
MARIOTTINI, Luciano[email protected]
TOLEDO, Carolina[email protected]
OTAROLA, Tania Elizabeth[email protected]
Docente Correo Electrónico
CASIELLO ORELLANA, Evelina Carolina [email protected]
ARDILES, Ana Laura Guadalupe [email protected]
PIL, Juana [email protected]
URQUIZU, María Alejandra [email protected]
RODRIGUEZ, Nicolas [email protected]
CAVAGNI, Natalia [email protected]
Docente Correo Electrónico
PILLADO, Jimena [email protected]
SOSA, Hector [email protected]
CAPDEVILLA, Juan [email protected]
ESCOBAR, Javier [email protected]
RIOS CAMPANO, M Fernanda [email protected]
BULLON, Diego [email protected]
DocenteCorreo Electrónico
AYALA, Nadia[email protected]
JONES, Sandra[email protected]
SPACIUK, Miriam Roxana[email protected]
FLORIO, María Clara[email protected]

 

Solicitud de Eximición del PNU

Fecha límite de presentación de solicitudes de eximiciones del PNU para estudiantes de la Cohorte 1: 14 de febrero de 2025

Fecha límite de presentación de solicitudes de eximiciones del PNU para estudiantes de la Cohorte 2: 28 de marzo de 2025

Si bien el PNU es obligatorio, podés eximirte de cursarlo  si acreditás que ya estudiaste en otra universidad o instituto terciario, o si venís de una secundaria que tiene convenio especial con la UDC. También podés inscribirte a las mesas de examen de las materias del PNU, teniendo en cuenta los contenidos de cada una.

De acuerdo a lo que estipula el Programa de Nivelación Universitaria en la Resolución del Consejo Superior UDC que lo aprueba, se necesita contar con título terciario o universitario, o bien presentar rendimientos académicos formalmente emitidos y firmados por otras instituciones terciarias o universitarias reconocidas oficialmente (por ejemplo, un Certificado Analítico). También podrías exceptuarte del PNU si egresaste de una escuela secundaria que tiene convenios para ello con la UDC.

En el momento de tu inscripción, presentá también la documentación que acredita lo indicado en el punto anterior en una Bedelía UDC (en Esquel, Sarmiento, Gaiman, Pto. Madryn o Rawson) o en la Sede Académica (solamente Rawson). Además tenés que presentar una nota dirigida a la Secretaría Académica UDC solicitando eximirte del PNU (podés usar este modelo).

Plano de las cabezas vistas de atrás de estudiantes sentados asistiendo a una clase